En el interior de nuestros hogares los
contaminantes se encuentran más concentrados que en el exterior ya que, además
de la polución que llega desde afuera, existen varias fuentes de contaminantes
dentro de la propia vivienda: nosotros mismos o nuestras mascotas.
El humo del tabaco es uno de los contaminantes más
importantes, pero también hay que tener en cuenta otros como el agua y las
humedades, que contribuyen a la aparición de mohos, hongos, alérgenos y
bacterias. Otra fuente de polución son los materiales de construcción y del
mobiliario, que emiten una serie de compuestos orgánicos volátiles que flotan
en el aire y que pueden ser perjudiciales para la salud. Asimismo, los
productos químicos que utilizamos para la limpieza, ambientadores, plaguicidas
o pinturas suponen una fuente de exposición a partículas peligrosas.
“El mantenimiento descuidado de la vivienda y de su
equipamiento también puede originar contaminación. Las grietas en los muros,
por ejemplo, permiten la infiltración del gas radón, cuyos efectos en la salud
son muy nocivos”, asegura Daikin, líder en climatización y quien lanzó una
plataforma para resolver las dudas sobre la calidad del aire en espacios
interiores.
Según Daikin, para saber qué calidad tiene el aire
de nuestro hogar hay que tener en cuenta la satisfacción de los ocupantes
respecto al aire que están respirando: si se perciben olores desagradables o si
presentan síntomas relacionados con el aire de mala calidad.
Es importante saber que la Organización Mundial de la
Salud estima que la exposición a la contaminación interior causa desde efectos
leves en el tracto respiratorio como congestión nasal, estornudos,
conjuntivitis etc, hasta efectos sistémicos como dolor de cabeza o dificultad
para concentrarse. Entre los efectos más graves, se han documentado
enfermedades respiratorias crónicas, asma, dolor muscular, convulsiones,
alteraciones endocrinas y muchas más. En definitiva, se ha demostrado que
existe una relación directa entre la contaminación del aire interior y la salud.
Si quieres mejorar la calidad del aire interior de tu
hogar, Daikin recomienda:
§ Ventilar
tu vivienda diariamente.
§ Utilizar
sistemas de filtración y purificación de aire.
§ No
fumar dentro de casa.
§ Utilizar
la campana extractora siempre que cocines.
§ Decorar
tu casa con plantas como el potus, la palmera de bambú, el árbol de caucho o la
sansevieria, que absorben los contaminantes del aire.
§ Controlar
el nivel de humedad interior para que se sitúe alrededor del 40%.
§ Vigilar
posibles filtraciones de agua en el techo o los muros y evitar tender la ropa
en el interior.
§ Mantener
una temperatura adecuada y confortable, especialmente en las habitaciones que
más se frecuentan.
§ Procurar
que los materiales del mobiliario, pinturas o tejidos sean de origen natural.
0 comentarios:
Publicar un comentario