· Los nacionales realizaron el 11 % del total de las búsquedas internacionales de viviendas en el sur de Florida y recuperaron el primer lugar en el escalafón.
· Se
destaca que ahora los colombianos están fijando su mirada en bienes raíces de
lujo en zonas como Coconut Grove.
Colombia recuperó su posición como el principal país
en búsqueda de bienes raíces en Miami al registrar la mayor cantidad de
exploraciones web globales de inmuebles en el sur de Florida durante los
primeros meses del año, según afirma un estudio de la Asociación de Agentes
Inmobiliarios de Miami (MIAMI).
Los
colombianos realizaron el 11 % del total de las búsquedas internacionales
seguidos solo por China y Venezuela según el ranking elaborado por MIAMI, que
estudia el comportamiento de 140 países de cuatro continentes. En el estudio se
destacaron Bogotá y Medellín, capitales que ocuparon el primer y octavo puesto,
respectivamente, en el escalafón de ciudades internacionales que buscaron
bienes raíces al sur del “Estado del Sol”.
De
igual manera sobresale que durante el 2024, los colombianos ocuparon el segundo
puesto en el escalafón de compradores internacionales de inmuebles en el sur de
Florida con el 14 % del total de las adquisiciones y compras superiores a los
233 millones de dólares. Solo los argentinos compraron más con el 18 % de las
adquisiciones.
“La
actual incertidumbre económica, política y social en América Latina han
fortalecido una tendencia de inversión entre los colombianos: adquirir
inmuebles en el sur de Florida. Esto ante la estabilidad económica que
representan y la solidez jurídica estadounidense”, afirma Javier Lluch,
presidente de Element Development, firma de desarrollo e inversión
inmobiliaria. “Los inversionistas ven una gran oportunidad para blindar sus
intereses en inversiones más seguras ante la incertidumbre presente en su país y
esto se demuestra en el aumento en las búsquedas de inmuebles de parte de los
colombianos”, resalta Lluch.
Sin
embargo, uno de los aspectos principales que se destaca dentro del incremento
en las búsquedas es la clase de inmuebles en la que los colombianos están
fijando su mirada: bienes raíces de un nivel superior al segmento al que
usualmente acostumbraban hacerlo.
¿Qué
inmuebles llaman la atención de los inversionistas y compradores colombianos?
Aunque
tradicionalmente los colombianos han encontrado refugio en el mercado de bienes
raíces de Florida en zonas como Fort Lauderdale, West Palm Beach u Orlando,
donde se concentraban sus compras, ahora los inversionistas voltean la mirada y
fijan sus intereses en zonas históricas de alto reconocimiento y valorización
ubicadas en Miami Dade como Coconut Grove, sector conocido por su exuberante
vegetación, vibrante comunidad y foco de una importante escena cultural y
culinaria.
“Desde
la pandemia y ante la coyuntura actual, los colombianos han elevado el nivel de
sus requerimientos y ahora el segmento de inmuebles de lujo hace parte de sus
búsquedas pensando en viviendas ya sea para establecerse, como segundo hogar
para disfrutar de sus vacaciones, o como objeto de inversión o renta”, asegura
el presidente de Element Development, firma que también desarrolla The Lincoln,
proyecto de lujo ubicado en Miami Dade. “El creciente interés por el mercado de
lujo de viviendas en Miami se evidencia en que la demanda y la venta de
propiedades de lujo y ultralujo se disparó desde el inicio de la pandemia y se
incrementó hasta cuatro veces con respecto al año anterior al inicio de la
misma”, afirma.
¿Cuáles
son las características del segmento inmobiliario de lujo en las zonas de
interés de los colombianos?
Con
precios que parten desde el millón y medio de dólares para el mercado de lujo,
la creciente demanda liderada por latinoamericanos está enmarcada por aspectos
muy concretos donde el diseño, las comodidades y la arquitectura son los
protagonistas.
Para
Lluch, cada vez más empresarios y personas de negocios ven cómo ahora es
posible trabajar y vivir con sus familias en lugares que ofrecen grandes
comodidades, esto, mientras rentabilizan sus capitales.
Desarrollos
que combinan el lujo moderno con el encanto histórico de zonas representativas
y que buscan elevar un estilo de vida hecho a la medida de sus residentes con
espacios meticulosamente diseñados, hacen de la elegancia, la comodidad y la
arquitectura una filosofía.
“Desde
nuestra experiencia en The Lincoln Coconut Grove, los compradores e
inversionistas colombianos cada vez más anhelan viviendas que les permitan
disfrutar al mismo tiempo de las ventajas de vivir en un complejo urbanístico
con comodidades y amenidades como centros de bienestar, espacios de relajación,
piscinas con muebles y cabañas de estar y zonas húmedas como sauna y baños de
vapor, entre otros”, detalla el presidente de Element Development.
Salas
de teatro, simuladores de golf, salones para eventos, amplios dormitorios,
techos de doble altura o vistas de la ciudad y la bahía son algunas de las
comodidades que están en la mira de los compradores colombianos.
Sin
embargo, para estas viviendas de nivel superior, también se destaca la calidad
del conjunto de desarrolladores y especialistas de renombre que se encargan de
llevar a estos lugares al cenit del lujo en el sur de la Florida.
“Definitivamente
estamos viendo un notable aumento en el interés de parte de compradores
colombianos quienes buscan viviendas refinadas y exclusivas. The Lincoln, por
ejemplo, el 30 % de los interesados provienen de ese país y de todos los
contactos, el interés de parte de la población colombiana se incrementó en un 12
% durante el primer trimestre de este año con respecto al trimestre anterior,
finaliza Lluch.