●
Con 30 sedes y capítulos en todo el
territorio nacional, un área científica reconocida, talento humano
especializado, tecnología de punta y una red de más de 800 voluntarios, la Liga
Colombiana Contra el Cáncer trabaja para educar, prevenir y mejorar la calidad
de vida de los pacientes con cáncer en Colombia, especialmente, de la población
vulnerable.
●
Los 60 años se celebraron hoy, 29 de
octubre, con un evento virtual que contó con la participación de la
vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez; la Primera Dama de la
Nación, María Juliana Ruíz; el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando
Ruíz; ex ministros, médicos, aliados nacionales e internacionales, pacientes y
voluntarios, y que fue presidido por la presidenta de la Liga, Gloria Inés
Forero; su director médico, el Doctor Carlos Castro, y las 32 Ligas del país.
El emotivo cierre estuvo a cargo del cantautor colombiano Fonseca, y de los
niños y jóvenes de la Escuela de Música Desepaz.
●
Durante el evento se inauguró el 3er
piso de la Unidad Oncológica El Nogal en donde se prestarán los nuevos
servicios de la Liga: el Programa de Cuidados Paliativos ALIVIO, que incluye
prevención, alivio de problemas físicos, emocionales, sociales y espirituales,
y terapias alternativas como el manejo del tratamiento con cannabis
medicinal.
La Liga Colombiana Contra el Cáncer, una
asociación sin ánimo de lucro, que nació hace seis décadas por impulso de un
decreto firmado por el entonces Presidente de Colombia, Alberto Lleras Camargo,
y gracias a la unión de esfuerzos de 150 voluntarios, entre médicos y sociedad
civil, es hoy una de las organizaciones más reconocidas en Colombia por su
lucha por prevenir y transformar la experiencia del cáncer de pacientes,
familias y comunidades, y se proyecta con nuevos servicios de cuidados paliativos y terapias alternativas, que la ponen a
la vanguardia en este tipo de tratamientos para combatir lo más de
100.000 casos de cáncer que se diagnostican anualmente en Colombia.
Su aniversario se celebró hoy 29 de
octubre, a las 2 pm, con un evento público y virtual que fue transmitido por las cuentas en redes sociales de
las Ligas a nivel nacional y a través de su sitio web llamado La Liga nos une. El evento incluyó un
homenaje a las mujeres voluntarias de la organización que durante seis
décadas han formado parte de innumerables iniciativas que tienen un único fin: sembrar
una cultura de prevención y autocuidado en las familias colombianas. El emotivo
cierre estuvo a cargo de un brindis que ofreció la Vicepresidenta de la Liga, y
con mensajes y dedicatorias por parte del cantante Fonseca y los niños y
jóvenes de la Escuela de Música Desepaz.
“Han sido seis décadas de trabajo, entrega,
sacrificios, pero también han sido 60 años sembrando esperanza en la vida de
tantos colombianos que desafortunadamente han sufrido esta enfermedad, y en la vida
de sus familiares. Es importantísimo que todos los colombianos acompañemos
estos esfuerzos de la Liga y aplaudamos su nuevo programa de cuidados
paliativos. Esta es una institución que tiene más de mil voluntarios en todo el
país, en su mayoría mujeres que han sufrido esta terrible enfermedad, que han
dedicado su vida para ayudar a otras personas sabiendo ellas, de primera mano,
lo que es esta experiencia del cáncer. A esta institución y a sus integrantes,
gratitud, admiración y ánimo para seguir adelante”, señaló Martha Lucía Ramírez,
Vicepresidente de Colombia.
Gloria
Inés Forero, presidenta de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, con más de 36 años de servicio voluntario, dijo que “son las sonrisas que apaciguan el dolor, las manos
apretadas y solidarias que acompañan la pena, el trato cálido y cercano que
alumbra los días difíciles, los que nos animan a luchar por esta renovación
para continuar sembrando esperanza en la vida de los colombianos”.
“Desde hace 60 años los pacientes
con cáncer y sus familias han encontrado un aliado que desde la empatía, el
afecto, el conocimiento y el consuelo les ha permitido transformar esta
experiencia. La Liga colombiana contra el cáncer es prevención, es atención y
sobre todo es esperanza. Con su maravillosa red de voluntarios han ampliado su
presencia en el territorio nacional siendo sensibles a las necesidades de
quienes deben hacer frente a esta enfermedad y a las de su entorno.
Felicitaciones por seis décadas de labor en las que nos han mostrado, en la
adversidad, una genuina expresión de humanidad”, aseguró María Juliana Ruíz,
Primera Dama de la Nación.
“Si estimamos que en Colombia
tenemos más de 100 mil casos nuevos al año de personas que padecen el cáncer y
que en los próximos 10 años probablemente superemos los 150 mil casos nuevos de
cáncer, con una población que experimenta un rápido envejecimiento y que está
expuesta a varios factores de riesgos de cáncer, y con una infraestructura que
presenta limitaciones para responder a las necesidades de tratamiento, la labor
de la Liga es profundamente necesaria para nuestro país y para nuestra
sociedad”, señaló el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.
Por su parte, Eduardo Cazap,
Presidente de la Unión Internacional contra el Cáncer UICC, destacó la creación
del banco de medicamentos y el desarrollo de la unidad de quimioterapia de la
Liga “han marcado un hito en la atención del cáncer, no solo en Colombia, sino
a nivel internacional”.
El cantautor colombiano Fonseca les
envío un emotivo mensaje a los integrantes de la Liga: “quiero mandar un saludo
muy especial a la Liga por estos 60 años, a todo su equipo y esta gran familia
porque la labor que han hecho es invaluable que ha llegado a todas partes del
país, y que todos los que hemos tenido a alguien cercano con cáncer entendemos
la importancia de lo que ustedes hacen. Celebro
por ustedes porque sigan muchísimos años más llevando esta labor y generando
bienestar a tantos lugares del país. Feliz cumpleaños, feliz aniversario y que
sean muchísimos años más”.
Lanzamiento
de ALIVIO, nuevo Programa de cuidados paliativos
En el marco de su aniversario, la Liga Colombiana Contra el
Cáncer amplía su portafolio de servicios con ALIVIO, un Programa de Cuidados Paliativos que
pone a la entidad a la vanguardia de los tratamientos integrales contra
el cáncer. Un equipo interdisciplinario especializado
atenderá a los pacientes y a sus familias, brindando cuidados continuos para
generar bienestar y mejorar su calidad de vida, en un marco holístico.
Terapia física, ocupacional, lenguaje y
respiratoria; cuidados y educación para el manejo de los síntomas, psicología,
trabajo social, consejería espiritual, nutrición, terapias alternativas como
homeopatía, acupuntura, moxibustión, terapia neural, farmacología vegetal,
esencias florales y asesorías en tratamientos con Cannabis, son algunos de los
servicios que hacen parte de ALIVIO, que se prestarán de manera domiciliaria,
por telemedicina o por con consulta externa.
Este nuevo Programa de Cuidados Paliativos
cuenta también con la Red de
voluntariado llamada VIDA ofreciendo a las personas interesadas,
educación a cuidadores y talleres de apoyo psicosocial.
Adicionalmente, la Liga lanza ALIVIUS App, una
aplicación móvil que guiará al paciente a lo largo de su tratamiento, con la
que podrá hacer seguimiento a sus actividades y reportar su estado de salud al
equipo de cuidado de la Liga.
Seis décadas sembrando esperanza en
los colombianos
Hoy, la Liga Colombiana Contra el Cáncer realiza acciones de educación, prevención y
diagnóstico temprano con la participación de más de 800 voluntarios a nivel
nacional, soportada en una Red Nacional de Ligas con presencia en las principales capitales
y municipios de Colombia, desde la Guajira hasta el Amazonas. La Liga ha logrado unir esfuerzos con aliados
estratégicos, nacionales e internacionales, públicos
y privados, de la academia y organizaciones sin ánimo de lucro, pares
misionales, de la sociedad civil y con vocación de voluntariado.
A nivel internacional La Liga Colombiana Contra
el Cáncer ha representado a Colombia en innumerables congresos relacionados al
desarrollo de estrategias para combatir esta enfermedad y se convirtió en la
fundadora de la Asociación Iberoamericana de Ligas Contra el Cáncer.
Durante seis décadas, ha
desarrollado diversas campañas educativas sobre los principales tipos de cáncer
que afectan a los colombianos y sus factores de alto riesgo. Anualmente se
conmemoran los días mundiales contra el cáncer: Cáncer Infantil, Cáncer
de Cuello Uterino, Cáncer de Próstata, Cáncer de Piel, Cáncer de Seno, Cáncer
de Pulmón y el Día Mundial Sin Tabaco. Así, en 2019, se logró llegar a más de
44.500 colombianos a quienes se sensibilizó frente a estas patologías latentes
y algunas veces silenciosas.
Por
otra parte, la Liga cuenta con su propia Unidad médica El Nogal, donde se
aplican tratamientos intramusculares y de quimioterapia, un servicio farmacéutico especializado, consulta externa de oncología y de psicología. Los recursos obtenidos por la prestación de estos
servicios, son reinvertidos en programas dirigidos a las comunidades más vulnerables
del país.
Durante el
2019 la Liga donó 177
prótesis mamarias externas a pacientes de escasos recursos y cientos de pelucas a mujeres en tratamiento. Actualmente
desarrolla proyectos de investigación a partir
del tamizaje haciendo entrega de bonos gratuitos para la toma de exámenes de
detección temprana en los dos tipos de cáncer que más afectan a las mujeres en
Colombia: Mama y Cuello uterino. Adicionalmente se ofrecen
sesiones de apoyo psicosocial totalmente gratuitas con clases de Pintura, Arte y Yoga terapéutico a
pacientes y familiares.
Durante el periodo de cuarentena, implementada por la
emergencia sanitaria producida por el Covid
19, la entidad trabajó
ininterrumpidamente en los tratamientos iniciados con pacientes con alguna
patología, buscó alternativas de continuidad y sostenibilidad a través de la
ampliación de la red de entrega domiciliaria de los medicamentos y habilitó
servicios de Telemedicina.
La Liga
Colombiana Contra el Cáncer fundó también el Observatorio Interinstitucional de
Cáncer Infantil (OICI) y el Observatorio para adultos (ODESCA) junto a la
Defensoría del Pueblo, el Instituto Nacional de Cancerología y diferentes
fundaciones que trabajan en beneficio de los pacientes.
0 comentarios:
Publicar un comentario