Royal Enfield continúa fortaleciendo su presencia en el Eje Cafetero con la apertura de una nueva tienda en Manizales, ubicada en el sector Milán, Avenida Santander #70-85.

La inauguración se realizó el viernes 12 de septiembre y marcó un paso clave en la expansión de la marca en Colombia, consolidando un espacio de experiencia integral con exhibición, taller especializado y disponibilidad completa de repuestos.

El sábado 13 de septiembre, la celebración continuó con un Track Day en el restaurante El Ranchero Rústico Paisa (Km 1 vía Manizales – Pereira, Chinchiná), una jornada en la que los moteros vivieron la esencia Royal Enfield en la ruta.


Una tienda pensada para la experiencia completa

La nueva tienda de Manizales pasó de un espacio de exhibición de 28 m² a un área de 116 m², diseñada con los más altos estándares globales de Royal Enfield. Allí los clientes encuentran:

Exhibición de modelos como la Hntr 350, Meteor 350, Himalayan 450, Shotgun 650 y Super Meteor 650.

Taller de servicio técnico especializado con repuestos originales y personal capacitado.

Además, cuenta con una vitrina más amplia que busca convertirse en punto de encuentro para la comunidad motera de la región.

“Manizales tiene una fuerte cultura motera. Este nuevo punto fortalece la conexión con un segmento que ve la moto no solo como transporte, sino como una forma de vida”, aseguró Amaury Layolle, Gerente de Ventas de Royal Enfield Latam.

La marca proyecta recibir cerca de 200 visitantes al mes, consolidando un crecimiento sostenido en la región.


Track Day: adrenalina y comunidad en el Eje Cafetero

Durante el Track Day, los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar la conducción de diferentes modelos de Royal Enfield en un entorno seguro y controlado. La jornada contó con:

·       Test rides de la mayoría de modelos disponibles en Colombia.

·       Charlas técnicas y guía de expertos, incluido el piloto profesional Tomás Puerta.

·       Premios y actividades con la marca y sus aliados.

Con este evento, Royal Enfield reafirma su cercanía con los motociclistas del Eje Cafetero, donde ya cuenta con presencia en Manizales y Pereira, consolidando una cobertura que impacta tanto en ciudades principales como en municipios cercanos.


Expansión y futuro de la marca en Colombia

La apertura en Manizales fue la última inauguración del año en el país, cerrando un ciclo de expansión que continuará en 2026 con nuevos proyectos.

 


      A lo largo de estos 25 años, el Círculo de mujeres ha impulsado un gran número de emprendimientos activos en áreas como tejido, reciclaje creativo, manualidades y mochilas tipo Wayúu, pintura en tela Huerta comunitaria, Panadería 

      Las participantes provienen de localidades como Suba, Engativá, Rafael Uribe Uribe, Bosa, San Cristóbal y Soacha, lo que ha permitido conformar una red diversa, territorial y solidaria.

Según la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, al menos 6 de cada 10 mujeres en Colombia han sido víctimas de algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y cerca del 50 % no cuenta con ingresos propios. Esta realidad exige la construcción de entornos seguros que no solo protejan, sino que también impulsen procesos de sanación y autonomía social y económica.

Desde el año 2020, la Fundación Fe y Alegría ha liderado el Círculo de Mujeres, una iniciativa comunitaria que ha acompañado a más de 200 mujeres en Bogotá, ofreciéndoles un espacio para sanar, reaprender y reconstruir su proyecto de vida. Lo que comenzó como un proceso de acompañamiento psicosocial, hoy es una red de emprendimiento femenino, cuidado colectivo y liderazgo social.

“La experiencia ha sido liberadora porque abre caminos para que las mujeres hablen, se reconozcan y entiendan que tienen derecho a una vida libre de opresión. El arte, la palabra y el cuidado mutuo son nuestras herramientas de sanación y transformación”, afirma la hermana Zoila Cueto, coordinadora regional de Iniciativas de desarrollo y empoderamiento de Fe y Alegría, quien lidera el proceso..

A lo largo de estos cinco años, el Círculo ha impulsado un gran número de emprendimientos activos en áreas como tejido, reciclaje creativo, velas artesanales, manillas, manualidades y mochilas tipo Wayúu panadería, huerta comunitaria. Algunos de estos productos ya se comercializan en ferias distritales, tiendas colaborativas y plataformas sociales, generando ingresos que han permitido a las participantes cubrir necesidades básicas y avanzar hacia la independencia económica.

Las participantes provienen de localidades como Suba, Engativá, Rafael Uribe Uribe, Bosa, San Cristóbal y Soacha, lo que ha permitido conformar una red diversa, territorial y solidaria. El proceso incluye formación comunitaria, fortalecimiento emocional y herramientas para la autonomía económica, consolidando un modelo replicable para otros contextos vulnerables.

El impacto del programa va más allá de lo económico. Muchas mujeres han logrado identificar violencias naturalizadas, recuperar su autoestima y convertirse en referentes dentro de sus comunidades. En alianza con entidades distritales, Fe y Alegría ha logrado llevar los emprendimientos a espacios públicos que se convierten en ferias comerciales, para así garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los emprendimientos.

“Lo que estamos viendo con el Círculo de Mujeres es un modelo de transformación real: mujeres que han pasado del silencio a la palabra, del miedo a la acción, de la dependencia a la autonomía. Y cuando ellas avanzan, sus comunidades también lo hacen”, señaló la hermana Cueto.

Como parte de este proceso, el próximo 27 de septiembre, en el colegio Santa Luisa, ubicado en la Cra. 73 #42g Sur-25 (frente al Lago Timiza, Kennedy), se llevará a cabo un encuentro que reunirá a las participantes del círculo. Será un espacio para compartir aprendizajes, visibilizar sus productos, fortalecer alianzas y celebrar la fuerza colectiva que hoy las impulsa a transformar sus vidas y las de sus comunidades.

Acerca de Fe y Alegría

Fe y Alegría es un movimiento de educación popular y promoción social con más de 50 años de presencia en Colombia y en 22 países. Su misión es garantizar educación de calidad e inclusiva a niñas, niños, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad, promoviendo la paz, la justicia social y el desarrollo humano integral. Reconocida por su impacto en miles de comunidades, se ha consolidado como un referente de innovación educativa y esperanza en la construcción de un país más justo y solidario.

 


 


·       Los nacionales realizaron el 11 % del total de las búsquedas internacionales de viviendas en el sur de Florida y recuperaron el primer lugar en el escalafón.

·       Se destaca que ahora los colombianos están fijando su mirada en bienes raíces de lujo en zonas como Coconut Grove.


Colombia recuperó su posición como el principal país en búsqueda de bienes raíces en Miami al registrar la mayor cantidad de exploraciones web globales de inmuebles en el sur de Florida durante los primeros meses del año, según afirma un estudio de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami (MIAMI).


Los colombianos realizaron el 11 % del total de las búsquedas internacionales seguidos solo por China y Venezuela según el ranking elaborado por MIAMI, que estudia el comportamiento de 140 países de cuatro continentes. En el estudio se destacaron Bogotá y Medellín, capitales que ocuparon el primer y octavo puesto, respectivamente, en el escalafón de ciudades internacionales que buscaron bienes raíces al sur del “Estado del Sol”.


De igual manera sobresale que durante el 2024, los colombianos ocuparon el segundo puesto en el escalafón de compradores internacionales de inmuebles en el sur de Florida con el 14 % del total de las adquisiciones y compras superiores a los 233 millones de dólares. Solo los argentinos compraron más con el 18 % de las adquisiciones.


“La actual incertidumbre económica, política y social en América Latina han fortalecido una tendencia de inversión entre los colombianos: adquirir inmuebles en el sur de Florida. Esto ante la estabilidad económica que representan y la solidez jurídica estadounidense”, afirma Javier Lluch, presidente de Element Development, firma de desarrollo e inversión inmobiliaria. “Los inversionistas ven una gran oportunidad para blindar sus intereses en inversiones más seguras ante la incertidumbre presente en su país y esto se demuestra en el aumento en las búsquedas de inmuebles de parte de los colombianos”, resalta Lluch.


Sin embargo, uno de los aspectos principales que se destaca dentro del incremento en las búsquedas es la clase de inmuebles en la que los colombianos están fijando su mirada: bienes raíces de un nivel superior al segmento al que usualmente acostumbraban hacerlo.


¿Qué inmuebles llaman la atención de los inversionistas y compradores colombianos?


Aunque tradicionalmente los colombianos han encontrado refugio en el mercado de bienes raíces de Florida en zonas como Fort Lauderdale, West Palm Beach u Orlando, donde se concentraban sus compras, ahora los inversionistas voltean la mirada y fijan sus intereses en zonas históricas de alto reconocimiento y valorización ubicadas en Miami Dade como Coconut Grove, sector conocido por su exuberante vegetación, vibrante comunidad y foco de una importante escena cultural y culinaria.


“Desde la pandemia y ante la coyuntura actual, los colombianos han elevado el nivel de sus requerimientos y ahora el segmento de inmuebles de lujo hace parte de sus búsquedas pensando en viviendas ya sea para establecerse, como segundo hogar para disfrutar de sus vacaciones, o como objeto de inversión o renta”, asegura el presidente de Element Development, firma que también desarrolla The Lincoln, proyecto de lujo ubicado en Miami Dade. “El creciente interés por el mercado de lujo de viviendas en Miami se evidencia en que la demanda y la venta de propiedades de lujo y ultralujo se disparó desde el inicio de la pandemia y se incrementó hasta cuatro veces con respecto al año anterior al inicio de la misma”, afirma.


¿Cuáles son las características del segmento inmobiliario de lujo en las zonas de interés de los colombianos?


Con precios que parten desde el millón y medio de dólares para el mercado de lujo, la creciente demanda liderada por latinoamericanos está enmarcada por aspectos muy concretos donde el diseño, las comodidades y la arquitectura son los protagonistas.


Para Lluch, cada vez más empresarios y personas de negocios ven cómo ahora es posible trabajar y vivir con sus familias en lugares que ofrecen grandes comodidades, esto, mientras rentabilizan sus capitales.


Desarrollos que combinan el lujo moderno con el encanto histórico de zonas representativas y que buscan elevar un estilo de vida hecho a la medida de sus residentes con espacios meticulosamente diseñados, hacen de la elegancia, la comodidad y la arquitectura una filosofía.


“Desde nuestra experiencia en The Lincoln Coconut Grove, los compradores e inversionistas colombianos cada vez más anhelan viviendas que les permitan disfrutar al mismo tiempo de las ventajas de vivir en un complejo urbanístico con comodidades y amenidades como centros de bienestar, espacios de relajación, piscinas con muebles y cabañas de estar y zonas húmedas como sauna y baños de vapor, entre otros”, detalla el presidente de Element Development.


Salas de teatro, simuladores de golf, salones para eventos, amplios dormitorios, techos de doble altura o vistas de la ciudad y la bahía son algunas de las comodidades que están en la mira de los compradores colombianos.


Sin embargo, para estas viviendas de nivel superior, también se destaca la calidad del conjunto de desarrolladores y especialistas de renombre que se encargan de llevar a estos lugares al cenit del lujo en el sur de la Florida.


“Definitivamente estamos viendo un notable aumento en el interés de parte de compradores colombianos quienes buscan viviendas refinadas y exclusivas. The Lincoln, por ejemplo, el 30 % de los interesados provienen de ese país y de todos los contactos, el interés de parte de la población colombiana se incrementó en un 12 % durante el primer trimestre de este año con respecto al trimestre anterior, finaliza Lluch.

 

 


·       Ante la incertidumbre, colombianos y sus familias le apuntan a la legalidad para invertir o permanecer en EE. UU. El Programa de Inmigrantes Inversionistas EB-5 se presenta como la mejor opción para hacerlo.


Los recientes cruces diplomáticos entre Colombia y EE. UU. marcados principalmente por la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país y las últimas medidas políticas, económicas y sociales adoptadas por su gobierno, como el aumento a los aranceles, la congelación de los fondos de USAID a programas de cooperación en Colombia o las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales, han despertado las alarmas entre quienes tienen algún interés por obtener la visa estadounidense o aquellos que desean migrar por completo a ese país por lo que se preguntan cuál es la mejor manera para obtener el documento. El programa EB-5 se ha convertido en uno de los caminos más confiables para hacerlo.  


De hecho, ante el endurecimiento de las restricciones y a medida que las leyes de inmigración evolucionan hacia un panorama cada vez más sombrío, día a día crece el número de colombianos interesados en obtener visas por lo que buscan vías seguras y legales que les permitan conseguir el que se considera uno de los documentos más solicitados por los nacionales ya sea por razones de turismo, estudio, trabajo, inversión o con el fin establecerse del todo con sus familias en Estados Unidos.


A este panorama se suma el clima de incertidumbre que se vive al interior del país que, ante la inestabilidad presente en todos los ámbitos, también ha llevado a que cientos de colombianos busquen proteger sus patrimonios en proyectos inmobiliarios en EE. UU. debido a la estabilidad económica y jurídica de ese país por lo que el Programa de Inmigrantes Inversionistas estadounidense, conocido como EB-5, se presenta como la mejor vía tanto para alcanzar el estatus de residente permanente legal como realizar inversiones más seguras que permiten blindar los intereses de los inversores.


“Ahora es el momento de invertir en la visa EB-5, hacerlo no es solo una decisión financiera; es una inversión en su futuro y el momento de hacerlo es ¡ya!”, afirma Edgardo Defortuna, presidente y director ejecutivo de Fortune International Group, desarrollador de Nexo Residences, complejo inmobiliario que a través de esquemas de inversión de capital permite acceder a las ventajas migratorias para los inversores y sus familias en su afán por obtener la residencia permanente.


Defortuna, referente en el mercado inmobiliario de Miami por 40 años, hace énfasis en que ahora es el momento para que cualquier persona interesada en solicitar una visa EB-5 inicie el proceso debido a la reciente iniciativa del presidente Trump de crear una nueva visa “Gold Card” que podría variar la estructura actual del programa o incluso llegar a reemplazarlo.


Aunque cualquier cambio en el programa EB-5 debe ser aprobado por el Congreso estadounidense, hecho que podría tomar semanas o incluso meses para desarrollarse en su totalidad, en su anuncio Trump afirmó que el nuevo permiso costaría 5 millones de dólares, monto muy superior al que se solicita actualmente en el programa inversionista que se encuentra entre los ochocientos y el millón cincuenta mil dólares, dependiendo de la ubicación del proyecto, y que se utilizan para cubrir costos de construcción y cumplir con el mandato legal federal de crear un mínimo de diez empleos permanentes por un periodo de dos años.


“Aunque el alcance del plan de visado aún no se conoce en su totalidad y el futuro del programa EB-5 sigue siendo incierto, a la luz de esta incertidumbre actuar con anticipación podría ayudar a garantizar un lugar antes de que cualquier cambio entre en vigor y se afecten los privilegios que el programa brinda a través de la tarjeta verde”, enfatiza Defortuna.


¿Qué tipo de proyectos inmobiliarios permiten acceder al programa inversionista para obtener los beneficios del programa EB-5 y que se centran en las necesidades de las familias colombianas?


Aunque tradicionalmente los colombianos han encontrado refugio en el mercado de bienes raíces de Miami, se ha despertado un nuevo interés por invertir en zonas emergentes de gran atractivo, diferentes a las que usualmente apuntaba la inversión extranjera y que ahora incluyen ventajas migratorias para familias a través el programa EB-5. Es de destacar que según la Miami Association of Realtors (MIAMI) y la National Association of Realtors (NAR) los nacionales se posicionan en el segundo puesto en el ranking de compradores internacionales con adquisiciones superiores a los USD 421 millones en 2024.


Según Edgardo Defortuna, “ahora existen en el mercado áreas y productos que se acomodan muy bien al perfil y al modelo de compra de los colombianos. Las zonas de mayor interés son esas que están viviendo una transformación y desarrollo innovador, donde las propiedades se ajustan más a la nueva realidad tras la pandemia y a las necesidades de los compradores de hoy en día. Desde Nexo Residences identificamos que se imponen zonas atractivas tanto para viajeros de negocios como de placer, cercanas a sitios de interés con soluciones integrales que incluyan universidades, centros comerciales, restaurantes de moda, oficinas y lugares de entretenimiento", asegura.


La atención ahora se centra en zonas como North Miami Beach en inmuebles con precios que comienzan desde los USD 599 mil. Entre las razones que hacen esta área de gran interés para los inversionistas colombianos están su cercanía y conectividad con los principales centros financieros y de negocios en Miami, el potencial de crecimiento de la zona y la existencia de propiedades nuevas que ofrecen excelentes amenidades y tecnología de punta que, con precios muy competitivos, se acomodan a las necesidades de los individuos o familias que buscan establecerse en EE. UU.


Algo que debe tenerse en cuenta cuando se considera invertir en nuevos proyectos son las facilidades que estos inmuebles tengan para generar ingresos adicionales además de la valorización propia. Un ejemplo es la facilidad para rentarlos a través de las diversas plataformas o aplicaciones de alquiler a corto plazo, o la flexibilidad en los tiempos de estadía sin restricciones, características que no se observan comúnmente en los desarrollos tradicionales del sur de la Florida.


¿Qué características y generalidades son propias del modelo de inversión a través del programa EB-5?


Con cerca de 4,7 millones de colombianos que ya viven en el exterior y más de 5.500 nacionales que adquirieron vivienda en EE. UU. durante el 2021, según informe de la MIAMI, cada vez son más las familias colombianas que buscan establecerse en otros países o trasladar su capital para protegerse de la inestabilidad. Muchos aprovechan herramientas como el programa EB-5, que les permite obtener su residencia permanente a través de la inversión de capital.


Otro de los atractivos principales es que al paso de dos años de iniciar el proceso de solicitud el dinero de inversión puede ser reembolsado al solicitante siempre y cuando el proyecto en cual están invirtiendo esté completado y el proyecto cuente con los recursos para poder hacer la devolución.


El programa fue creado en 1990 con el fin de estimular la economía a través de la generación de empleos y la inversión de capital por parte de inversionistas extranjeros, y les permite a ellos y a su núcleo familiar inmediato acceder a una “Green Card”.


Entre otras características que se establecieron en marzo de 2022, cuando se ajustó la reglamentación del programa EB-5, actualmente existen dos maneras para poder hacer la petición para la residencia permanente: La primera, que ha existido desde el inicio del programa conocida como “Aplicación Consular”; y la segunda vía, que se ha convertido en una de las más atractivas, también llamada “Presentación Simultánea”.


A través de la primera vía, el interesado debe dirigirse al consulado de su país e iniciar el proceso para hacer la solicitud estando fuera de EE.UU. Allí deberá adelantar el proceso de estudio de documentación, trámites de entrevista y aprobación de visa EB-5 donde confirmarán la elegibilidad del inversionista para poder viajar a EE. UU. bajo esta figura.


A través de la presentación simultánea, el candidato o inversionista ya debe encontrarse en EE. UU. ya sea como turista, estudiante o trabajador, lo importante es que cuente con un estatus y visa vigente. Al paso de 90 días después de su ingreso al país, podrá iniciar el proceso para aplicar para la residencia permanente demostrando su interés de permanecer en EE. UU. bajo el programa EB-5. Defortuna destaca que el interesado podrá permanecer en el país para la aplicación del programa a la vez que aplica por un ajuste de estatus sin incurrir en algún proceso ilegal. De ahí el éxito de esta figura.


Después de tres o cuatro meses de recibir el ajuste de estatus, el aplicante recibe un permiso de trabajo junto al número de seguridad social y tras seis o nueves meses desde el ajuste, recibirá un certificado que le permitirá viajar por fuera de EE. UU. Antes de ello no podrá salir del país o perderá el derecho de aplicación.


Las peticiones de EB-5 suelen tardar entre 16 y 24 meses para ser procesadas en su totalidad para que el candidato reciba su “Green Card Condicional" con lo que el abogado podrá remover las condiciones en un plazo máximo de dos años. Defortuna explica que es un proceso normal para demostrar que se están cumpliendo todos los requerimientos exigidos para este tipo de documento.


“Desde Nexo Residences acompañamos a los inversionistas para obtener los beneficios del programa EB-5. Este nuevo impulso de inversión de los colombianos debe verse como una oportunidad para acceder a nuevas zonas en Miami que están viviendo un desarrollo muy interesante y que acogen en sí propiedades que representan el futuro de los bienes raíces”, puntualiza Defortuna, el visionario detrás de Nexo Residences, proyecto inmobiliario desarrollado por Fortune International Group y Blue Road, prestigiosas constructoras en el Sur de la Florida.

 

 

 


La atención ahora se centra en zonas de rápido crecimiento donde se pueden encontrar oportunidades que permiten salvaguardar el patrimonio e intereses de los inversionistas.


Aunque históricamente las inversiones mexicanas en desarrollos inmobiliarios dentro de EE. UU. se han concentrado en la costa oeste y el centro del país, en lugares como Texas o California, se está presentando un creciente interés por proyectos en la costa este, especialmente en Nueva York y Florida.  Este interés se refleja en el aumento de capital destinado a desarrollos en el “Estado del Sol” donde, según la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Miami (MIAMI), los inversionistas mexicanos desempeñan un papel clave en la financiación de nuevos proyectos, ocupando el quinto lugar entre los principales inversionistas latinoamericanos y representando el 5 % del total de las adquisiciones en esta región.

 

Es importante destacar que, desde hace diez años, MIAMI ha reconocido a México como uno de los principales países en el ranking de inversionistas internacionales, consolidando su relevancia en el desarrollo inmobiliario. Este liderazgo no solo se refleja en la adquisición de propiedades, sino también en el creciente interés por impulsar nuevos proyectos que atiendan la demanda turística y comercial. En 2023, más de 515.000 turistas mexicanos visitaron a Miami, una ciudad que, durante el primer trimestre del año, batió récord de visitas con 40,6 millones de viajeros y que en los últimos cuatro años ha experimentado el crecimiento económico más acelerado de todo el país con un aumento de más del 20 % del PIB real desde finales de 2019 hasta 2023, estableciéndose como un centro neurálgico para inversiones inmobiliarias relevantes.

 

En el entorno nacional, los mexicanos lideran la inversión inmobiliaria extranjera en EE. UU. con el 23 % de la participación y compras superiores a los 155.000 millones de dólares. Sin embargo, ahora se destaca una creciente tendencia entre los mexicanos quienes han decidido ir más allá y convertirse no solo en compradores, sino también en inversionistas en importantes proyectos en zonas de creciente interés con mercados dinámicos y prósperos y economías sólidas impulsadas por sectores como la sanidad, la tecnología y la logística.

 

Según Diego Bonet, socio director de LD&D, una empresa desarrolladora de proyectos, “cada vez más, los mexicanos y las family offices destacan como inversionistas en proyectos de uso mixto, donde tienen la oportunidad de invertir directamente en activos y lograr rendimientos normalmente reservados a los inversionistas institucionales”, afirma Bonet.

 

Vivir, trabajar y divertirse: los proyectos que atraen la mirada de los inversionistas mexicanos

 

Las urbanizaciones de uso mixto colindan con espacios de oficinas, comercios y restaurantes, que facilitan el acceso a lugares de trabajo, tiendas, restaurantes y transporte público. Ahora se impone este tipo de modelos que combinan unidades residenciales, hoteles, espacios comerciales y áreas de coworking, entre otros, que crean un entorno diverso y dinámico que fomenta el crecimiento a largo plazo. Atrás quedaron los días de largos desplazamientos para satisfacer las necesidades básicas del día a día.

 

“En la última década el sector multifamiliar ha experimentado un aumento de los espacios de uso mixto ya que los inquilinos ahora prefieren vivir, trabajar y divertirse en un mismo lugar. Esto ha hecho que cada vez más los ojos de los inversionistas se centren en este tipo de proyectos por su liquidez, es decir, por lo rápido que se puede vender el inmueble a su valor de mercado”, afirma el managing partner de LD&D.

 

Entre otras características clave de estos proyectos integrales destacan la oferta de estudios, viviendas de hasta tres dormitorios, zonas de bienestar, canchas múltiples, salas de proyecciones, cocinas, gimnasios, estacionamientos, locales comerciales, habitaciones hoteleras y paseos peatonales que conectan las diferentes áreas dentro de los complejos de uso mixto. Estas urbanizaciones redefinen la forma de vivir y trabajar, ofreciendo a los inversionistas una oportunidad sólida en un mercado en constante crecimiento.

 

¿Qué lugares atraen las miradas de los inversionistas?

Con la evolución de la pandemia se despertó un nuevo interés por invertir en zonas emergentes de gran atractivo diferentes a las que usualmente apuntaba la inversión extranjera.

 

Con la actual regulación en las tasas de interés en EE. UU., y la inestabilidad política y económica latinoamericana, los inversionistas mexicanos han dirigido su mirada hacia áreas de rápido crecimiento. Es en estas áreas donde se pueden encontrar oportunidades que permiten salvaguardar el patrimonio e intereses de los inversionistas gracias a la estabilidad económica y jurídica de Estados Unidos. En otras palabras: una verdadera mina para los inversionistas mexicanos.

 

En Florida, han surgido nuevas posibilidades de inversión en ciudades como Tampa, San Petersburgo y Palm Beach, que se destacan por ofrecer una mejor calidad de vida y atractivos como su ubicación geográfica, playas deslumbrantes, precios más competitivos para compradores o inversionistas y la implementación de importantes servicios de transporte, como el Brightline, que conectará a Tampa con Orlando, West Palm Beach y Miami en pocas horas.

 

Tampa, por ejemplo, se posicionó en 2019 como el mercado más atractivo de bienes raíces de alquiler. Su crecimiento ha captado la atención de los inversionistas, que consideran muy favorables las condiciones de este mercado. En 2017, Tampa fue clasificada como uno de los principales mercados multifamiliares de Estados Unidos, con un crecimiento proyectado del 4,4 % en este sector y tasas de vacancia ligeramente por encima del 5,2 %. Esto posicionó a Tampa entre los siete mejores mercados del país para la inversión multifamiliar, rivalizando con mercados como Seattle y Phoenix.

 

Según la CBRE, las zonas céntricas revitalizadas registraron los alquileres más altos, con el centro de Tampa a $2.565 por unidad y el centro de San Petersburgo a $2.692 por unidad. Las propiedades de clase A mantuvieron una prima considerable en comparación con otros activos, con una renta efectiva solicitada de $2.240 por unidad.

 

Así, Tampa se perfila como una zona prometedora para la inversión inmobiliaria, con un mercado de bienes raíces en pleno auge, un mercado laboral sólido, un aumento de la población constante y un desarrollo económico sostenido. Esto se traduce en una creciente demanda de viviendas y espacios comerciales.

 

En la costa este de Florida, West Palm Beach también ofrece excelentes oportunidades de inversión. En el sector multifamiliar, el menor uso de concesiones en comparación con otras metrópolis del “Cinturón del Sol” ha permitido a West Palm Beach registrar el segundo ritmo más rápido de crecimiento de los alquileres de la región, con un incremento promedio de hasta $2,494 al mes este año, un 2,5 % más. Además, el espacio de clase A de alta calidad en West Palm Beach exige una prima significativa, con los alquileres medios que alcanzan un récord histórico de $67,70 por pie cuadrado, un aumento del 7,7 % respecto al año pasado, según CBRE.

 

“Aunque Miami y sus alrededores tradicionalmente son los lugares predilectos por los latinoamericanos para realizar inversiones, ya se presenta cierto nivel de saturación que ha hecho que los inversionistas y el mercado especializado dirijan su interés hacia estas nuevas zonas que podríamos calificar como vetas de inversión”, afirma Alejandro Bonet, managing partner de LD&D.

 

¿Qué hacer si desea convertirse en inversor de estos proyectos?

 

Bonet también destacó las ventajas excepcionales que Florida ofrece, tanto para los nuevos inversionistas como para aquellos con experiencia en el mercado estadounidense. La combinación de una economía en expansión y una estructura fiscal favorable convierte a este estado en un destino estratégico, donde los ahorros fiscales pueden ser significativos.

 

Para quienes consideran ampliar su portafolio o explorar nuevas oportunidades de inversión, Bonet comparte algunas recomendaciones clave para maximizar estas ventajas:

 

·       Simplificación en los trámites: Ya no es necesario lidiar con procedimientos complicados, como ocurría con los fondos de inversión tradicionales. Ahora los inversionistas pueden participar en proyectos específicos, lo que les permite exactamente saber a qué se destina su capital.

·       Investigue cuidadosamente: Los expertos de LD&D recomiendan investigar en profundidad las zonas específicas para determinar cuál se ajusta mejor a sus objetivos ya sea en sectores residenciales o comerciales, modernos o consolidados.

·       Cuídese de las falsas promesas: Tenga cuidado con aquellos que prometen retornos de inversión sospechosamente altos como un 20%.

·       Asesórese adecuadamente: Alejandro destaca que, aunque el mercado muestra signos positivos, el sector inmobiliario está sujeto a fluctuaciones por lo que es recomendable solicitar asesoramiento profesional para evaluar su tolerancia al riesgo y maximizar sus oportunidades.



Royal Enfield continúa conquistando el camino con una agenda cargada de experiencias para los amantes del motociclismo. Desde exhibiciones en festivales gastronómicos y musicales hasta competencias de enduro y track days, la marca sigue fortaleciendo su conexión con la comunidad motera en Colombia.

Royal Enfield abre su nueva tienda en Madrid, Cundinamarca

El 13 de marzo, Royal Enfield inaugura oficialmente su tienda en Madrid, Cundinamarca, fortaleciendo su presencia en la Sabana de Occidente. Este nuevo punto ofrecerá exhibición de motocicletas, accesorios y servicio técnico autorizado.

Durante el evento, los asistentes podrán conocer en detalle la oferta de la marca y disfrutar de experiencias exclusivas.

“La tienda en Madrid es una oportunidad para expandir el alcance de la marca y captar clientes potenciales fuera de la capital. También garantiza nuestra promesa de proveer un excelente servicio posventa”, afirma Amaury Layolle, Regional Business Manager de Royal Enfield. “La experiencia de servicio es crucial para Royal Enfield. Muchos clientes nos buscan no solo por la compra de una motocicleta, sino también por la seguridad de contar con mantenimiento y repuestos cercanos”.

Este nuevo espacio impulsará las ventas de motocicletas y accesorios, pues ofrece una alternativa en una ubicación con menor saturación comercial que Bogotá.

📍 Lugar: Madrid, Cundinamarca
📆 Fecha: 13 de marzo


Gladiadores Off-Road – Royal Enfield se enfrenta al reto del enduro

El 15 y 16 de marzo, Royal Enfield regresa con la Himalayan 450 a Gladiadores Off-Road, la competencia de enduro más grande del país. La marca estará presente con su modelo Himalayan 450, demostrando su capacidad y resistencia en los terrenos más exigentes. A través de sus redes sociales, Royal Enfield entregará a su audiencia boletas para el evento.

📍 Lugar: Mondoñedo, Cundinamarca
📆 Fechas:
🗓️ 15 de marzo: Carrera de niños en moto, push bikes, prácticas libres y rueda de prensa.
🗓️ 16 de marzo: Carrera de doble propósito, enduro y la esperada Carrera de las Estrellas.

🎟️ Entradas:
🔹 Sábado: Entrada libre
🔹 Domingo: $20.000 en taquilla / $15.000 comprando online

Sienta el motociclismo puro en cada curva

El próximo 30 de marzo, Royal Enfield invita a los amantes del motociclismo puerto a vivir una experiencia única sobre dos ruedas. En el Track Day, será posible sentir la emoción y el desempeño de las referencias de Royal Enfield en un entorno seguro y controlado. Un espacio diseñado para perfeccionar habilidades de conducción, compartir con otros apasionados del motociclismo y disfrutar de una jornada inolvidable.

Este es, sin duda, un evento imperdible para quienes están pensando en adquirir una Royal y quieran probar las referencias de la marca y quieran disfrutar actividades, buena comida y el mejor espacio para compartir con amigos y familia, viviendo un día de motociclismo puro.

📍 Lugar: Vda. Yerbabuena #Km 21, Chía, Cundinamarca
📅 Fecha: 30 de marzo de 2025
⏰ Hora: 10:00 a.m. - 6:00 p.m.

Acerca de Royal Enfield


 Miami continúa consolidándose como principal destino para inversionistas inmobiliarios internacionales. Con un 10% de las inversiones inmobiliarias provenientes de compradores internacionales en 2024, en todo EE.UU., la ciudad sigue siendo un mercado estratégico para proteger y diversificar el patrimonio y los colombianos lo evidencian, ya que según Miami Association of Realtors el 77% de los colombianos que invirtieron en EE.UU. en el año 2024, lo hicieron en Florida y en su mayoría en Miami, alcanzando una cifra de 233 millones de dólares de inversión.

Tres reconocidas expertas en inversiones de bienes raíces, Las Andreinas, junto con Clemencia Gómez, destacan la importancia de este mercado para los inversionistas colombianos:

“Miami es un destino ideal para los colombianos que buscan diversificar su patrimonio, proteger su capital en dólares y acceder a propiedades que ofrecen altos retornos. Y las cifras lo demuestran, ya que Colombia se ubicó en el tercer lugar de países extranjeros que compran propiedades en Miami. Así nuestro enfoque se centra en guiar a estos inversionistas a través de un proceso sencillo, asegurando que cada decisión esté alineada con sus objetivos a largo plazo”, comenta Clemencia Gómez.

Crecimiento del mercado y ventajas para colombianos

El mercado inmobiliario de Miami ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos tres años. Entre 2022 y 2024, los precios promedio de las propiedades aumentaron un 11,3% pasando de $575,000 USD a $640,000 USD. “Este incremento ha generado un retorno significativo para quienes invirtieron en años anteriores, consolidando a Miami como un destino atractivo para inversiones a largo plazo”, menciona Andreina Faleni, experta en bienes raíces de lujo en Miami.

Para los colombianos, Miami representa beneficios únicos

Protección patrimonial: La inversión en bienes raíces en dólares actúa como una estrategia para resguardar capital frente a la devaluación del peso colombiano.

Apalancamiento financiero competitivo: Las tasas de interés en Estados Unidos suelen ser más favorables que en Colombia, permitiendo optimizar la rentabilidad de las inversiones.

Conexión cultural y accesibilidad: Miami ofrece un ambiente multicultural y vuelos directos desde ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, facilitando la conexión constante.



Factores económicos que impulsan la inversión

A pesar de la fortaleza del dólar y las tasas de interés globales elevadas, el mercado inmobiliario en Miami sigue siendo competitivo. Las leyes de Florida garantizan una sólida protección a la propiedad privada, mientras que la alta demanda de propiedades de alquiler asegura ingresos constantes para los inversionistas. “Adicionalmente, la ciudad continúa desarrollando proyectos de lujo y de uso mixto en zonas estratégicas como Brickell, Downtown Miami, Coral Gables y Miami Beach, consolidando su atractivo”, menciona Andreina Goncalves, experta en bienes raíces de lujo en Miami.

Razones clave para preferir Miami en 2025

Mercado de alquiler fuerte: Alta demanda que asegura ingresos estables.

Desarrollos de infraestructura: Nuevos proyectos con diseño ecológico y tecnologías sostenibles alineados con las demandas actuales.

Centro financiero global: Presencia de empresas como Blackstone, SoftBank y Microsoft que fortalecen la posición de Miami como un hub de negocios.

Ubicación estratégica: Puente entre América Latina, Europa y Estados Unidos.

Proyecciones para 2025

Se anticipa un crecimiento moderado en los precios de las propiedades (entre 2.5% y 3.5%), pero la combinación de oferta limitada y alta demanda asegura que Miami seguirá siendo un mercado competitivo. Además, las tendencias hacia desarrollos sostenibles y ecológicos continúan impulsando nuevos proyectos, señalan

Recomendaciones para inversionistas colombianos

Las Andreinas y Clemencia Gómez subrayan la importancia de contar con asesoría estratégica:

“Para los colombianos, trabajar con expertos que comprendan las dinámicas locales y los retos específicos de invertir desde el extranjero es esencial. Nuestro compromiso es acompañarlos en cada etapa del proceso y garantizar que cada inversión sea informada y exitosa”, afirman.

Con su crecimiento constante, políticas favorables y posición estratégica, Miami se consolida como un referente para los inversionistas internacionales, especialmente para los colombianos que buscan proteger y expandir su capital en 2025